Qué es el SRAD y cómo puede influir en las decisiones de contratación

Intersect_Aletteo
SRAD

El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) es una herramienta del sistema eléctrico español que permite equilibrar la red en momentos de alta demanda. En la práctica, ciertos consumidores reducen su consumo eléctrico durante un periodo limitado, contribuyendo así a mantener la estabilidad del sistema.

Para los asesores y gestores energéticos que trabajan con carteras de clientes, conocer cómo funciona ayuda a la hora de recomendar una oferta de suministro. ,  No se trata solo de elegir entre una tarifa fija o indexada, sino de entender cómo cada empresa puede (o no) adaptar su consumo a las señales del mercado.

Cómo adaptar la estrategia energética a el SRAD

El SRAD se activa solo cuando hace falta y bajo criterios del operador del sistema eléctrico (REE). Exige capacidad de reacción en minutos y un umbral mínimo de potencia, de modo que no todas las compañías pueden adaptarse. Con este cuadro, la conversación con tus clientes se vuelve más nítida: ¿pueden ajustar procesos en ventanas concretas o prefieren estabilidad presupuestaria durante todo el año? Este análisis es esencial para ofrecer propuestas coherentes con la realidad operativa y financiera de cada empresa.

Cuando el cliente tiene margen para reorganizar parte de su consumo, la señal de precio cobra sentido. Aquí, la visibilidad horaria y el control del uso casan bien con una propuesta de tarifa indexada, que permite aprovechar periodos más económicos con total transparencia. No es cambiar hábitos de un día para otro, más bien es introducir pequeñas mejoras allí donde el proceso lo admite.

Hay empresas, en cambio, que priorizan la planificación económica por encima de cualquier ajuste operativo. Para ellas, mantener una cifra estable facilita el presupuesto y las decisiones internas. En ese escenario, la tarifa fija aporta tranquilidad y simplifica la gestión del suministro. 

Cómo construir un portfolio energético equilibrado

Llevar el tema a terreno práctico pide una capacidad real de ajuste, tolerancia a cambios y metas financieras. Con esa foto, puedes ordenar el porfolio sin complicaciones; dar flexibilidad cuando aporta valor, y estabilidad cuando convenga. Para enriquecer esta  conversación, conviene explicar de forma clara cómo el mercado ofrece señales cada vez más detalladas y cómo eso se traduce en la factura eléctrica.

Por ejemplo, profundizar en cómo funciona el mercado cuartohorario ayuda a entender por qué hay horas más baratas y cómo ajustar ciertos consumos sin impacto en la operación; ese tipo de explicaciones despeja dudas y evita expectativas poco realistas.

Si gestionas una cartera consolidada y buscas añadir opciones de suministro confiables, puedes incorporar nuestras tarifas a tu oferta con un proceso claro y orientado a resultados. El primer paso es sencillo, inicia la relación desde Quiero ser distribuidor y explora cómo integrar estas propuestas en tus recomendaciones habituales. Nuestro objetivo es acompañarte para que puedas ofrecer siempre la propuesta más adecuada a cada empresa.

El SRAD aporta contexto útil, pero la decisión relevante para tus clientes sigue estando en cómo contratan su energía y con qué grado de previsibilidad quieren gestionarla. Con un porfolio que combine flexibilidad y estabilidad, puedes adaptar la propuesta a cada situación al aprovechar señales de precio cuando se puede y asegurar costes cuando se necesita. Y si quieres ampliar tu oferta con una comercializadora transparente, cercana, y alineada con los retos actuales del mercado, en Aletteo tienes a mano los recursos y el camino para integrarlo en tu día a día.

Más notícias