En la gestión diaria de una empresa, la factura eléctrica suele pasar desapercibida hasta que se convierte en un gasto que llama la atención. Lo que muchos negocios no saben es que se puede cambiar la potencia contratada para ajustar ese coste fijo sin pagar de más por una potencia que no necesitan.
En Aletteo, te contamos cómo funciona este ajuste y por qué puede ser una herramienta útil para optimizar el consumo y el presupuesto energético de tu empresa.
¿Por qué cambiar la potencia contratada?
Quizá te has preguntado alguna vez si la potencia que tienes contratada es la adecuada para tu actividad. Es muy importante que conozcas la respuesta, ya que puedes cambiar la potencia contratada y hacerlo puede suponer un ahorro notable, sobre todo si tu empresa ha cambiado de ritmo o ha incorporado nuevas tecnologías. La normativa permite, en la mayoría de los casos, modificar este valor una vez al año, así que conviene revisar los hábitos de consumo antes de tomar la decisión.
En Aletteo, acompañamos a las empresas en este proceso para que puedan cambiar la potencia contratada de forma sencilla. Analizamos contigo el historial de consumo y buscamos el punto óptimo, evitando que pagues por un margen de energía que no utilizas. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, puedes escribirnos a través de nuestra sección de contacto; estamos para ayudarte.
Eso sí, debes tener en cuenta que este trámite conlleva unos costes regulados por el Ministerio de Industria, que varían según si se trata de una subida o una bajada de potencia. Estos importes se reflejan en la primera factura tras el cambio, así que es útil informarse bien antes de solicitarlo. Si quieres conocer más detalles sobre el proceso, puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes.
Consejos para optimizar la estructura tarifaria
Antes de lanzarte a modificar la potencia, merece la pena analizar a fondo el perfil de consumo de tu empresa, pues es verdad que se puede cambiar la potencia contratada, pero hacerlo a ciegas puede llevar a sorpresas desagradables. Existen herramientas como los informes de consumo o la monitorización que ayudan a detectar si hay margen para ajustar la potencia sin poner en riesgo la operatividad.
Además, no todas las empresas tienen las mismas necesidades. Por eso, te animamos a revisar si te conviene más una tarifa fija o indexada, porque cada opción tiene sus ventajas según el tipo de actividad y el patrón de consumo.
Si te interesa profundizar en cómo se diseñan las tarifas para empresas, te recomendamos nuestro artículo sobre estructuras tarifarias según patrones de consumo empresarial. Allí encontrarás ejemplos prácticos y consejos útiles para adaptar la tarifa a la realidad de tu negocio. Y si quieres estar al día de las novedades del sector, en nuestro blog compartimos experiencias y recomendaciones.
Si crees que ha llegado el momento de revisar la estructura tarifaria de tu empresa, en Aletteo estamos a tu lado, tanto para asesorarte sobre las tarifas que mejor se adaptan a tu perfil de consumo como para ayudarte a ajustar la potencia a los niveles óptimos que necesitas para tu empresa.