El sector eléctrico puede parecer un terreno difícil, en particular para las compañías que aspiran a reducir costes y utilizar la energía de manera eficaz. No obstante, comprender su funcionamiento puede ofrecer un beneficio considerable al administrar los costes operativos.
¿Sabías que seleccionar la tarifa correcta o modificar tus patrones de consumo puede influir directamente en tu gasto? Si no lo sabías, no te preocupes, nosotros te guiaremos a través del mercado eléctrico de forma clara y fácil, detallando sus principios fundamentales y cómo puedes aprovecharlos.
¿Qué es el mercado eléctrico y cómo afecta a las empresas?
El mercado eléctrico es el mecanismo por el cual se genera, se reparte y se vende la energía. En términos básicos, las compañías adquieren energía eléctrica a proveedores que la obtienen de generadores. Este mercado está regulado para garantizar la fiabilidad del suministro y la competitividad de los precios.
Para las organizaciones, comprender este mercado es muy importante, ya que las tarifas, además de basarse en cuánto consumes, también dependen de cuándo y cómo lo haces. Los costes generalmente incluyen elementos como el consumo de energía, la potencia adquirida y los peajes de acceso, que son tarifas por el uso de las redes eléctricas.
No todas las empresas tienen las mismas necesidades. Un establecimiento gastronómico puede experimentar picos de consumo durante las horas nocturnas, mientras que una oficina central suele consumir más energía en el día. Conocer el mercado te facilitará la modificación de tus contratos y la optimización de tus costes.
Tipos de contratos eléctricos para empresas
Las compañías tienen la posibilidad de elegir entre diferentes clases de contratos de acuerdo con sus necesidades. Aletteo ofrece dos tipos de tarifas que son las más comunes, la tarifa fija y la tarifa indexada.
En un acuerdo con una tarifa fija, el coste de la energía se conserva estable durante el periodo del contrato, proporcionando así estabilidad y previsibilidad. Es una excelente alternativa para compañías que necesitan un control riguroso de sus presupuestos.
Un contrato de tarifa indexada modifica el precio de acuerdo al mercado mayorista, lo que podría resultar ventajoso si los costes energéticos disminuyen, sin embargo, se trata de una tarifa que ofrece una mayor incertidumbre.
Además, hay acuerdos a medida que incorporan servicios extra como consultoría energética o planes particulares adaptados al sector industrial. Por eso, siempre debes analizar las demandas de tu empresa y cotejar alternativas con distintos proveedores para tomar la decisión más acertada.
Potencia contratada y su impacto en la factura empresarial
La potencia contratada es uno de los elementos clave de la factura de electricidad, en particular para las empresas. Significa el volumen máximo de energía que la instalación puede consumir simultáneamente.
Si contratas más potencia de la que realmente necesitas, estarás pagando más de lo que deberías mensualmente. Por otro lado, si contratas menos, podrías experimentar interrupciones en el suministro o sanciones, lo que impactaría en tus operaciones.
Un estudio detallado de tus patrones de consumo puede ayudarte a ajustar la potencia contratada y minimizar costes innecesarios. Para compañías con patrones de consumo fluctuantes, hay opciones como el ajuste estacional, que permite modificar la potencia según las necesidades en las distintas épocas del año.
Horarios y consumo eléctrico empresarial
El momento en que consumes energía puede ser tan importante como la cantidad que consumas. En el sector de la electricidad, los precios tienden a cambiar dependiendo de la hora y el día, dividiendo el consumo en franjas horarias como las horas punta, valle y llanas.
Las horas de mayor demanda generan tarifas más elevadas, mientras que las horas de menor actividad resultan más asequibles. Si tu compañía puede reestructurar sus procedimientos para consumir menos energía en las horas de pico, podrías alcanzar un ahorro considerable.
Para optimizar el ahorro, ciertas compañías recurren a instrumentos de seguimiento energético, que facilitan la detección de picos y la modificación de los horarios de uso correspondientemente. Y es que, un poco de organización puede generar un enorme cambio.
Energías renovables en el entorno empresarial
Cada vez más compañías están eligiendo recursos de energía renovable, como la solar o eólica, y esto se debe a sus ventajas ecológicas y a su efecto en los gastos de operación.
El uso de paneles solares o pequeños generadores eólicos puede disminuir considerablemente tu dependencia de la red eléctrica y, con el tiempo, reducir tus costes. Además, numerosos países proporcionan incentivos fiscales o subvenciones para promover el uso de estas tecnologías.
Adicionalmente, se puede optar por acuerdos de energía ecológica con proveedores que aseguran que la energía proviene de fuentes renovables. Este tipo de acciones te permite economizar y también mejora la reputación de tu compañía al optar por prácticas sostenibles.
Auditorías energéticas como estrategia de ahorro
Una auditoría energética es un recurso de gran valor para cualquier compañía que aspire a comprender y mejorar su utilización de energía. Este procedimiento hace posible reconocer los lugares en los que se desperdicia energía y sugerir soluciones concretas para mantener los costes controlados.
Una auditoría puede descubrir que algunos dispositivos están gastando más de lo requerido debido a su antigüedad o deficiente configuración. Además, puede proponer mejoras en la iluminación, como la transición a iluminación LED, o en sistemas de control automatizados.
Las sugerencias de una auditoría disminuyen el consumo de energía, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia global de tus operaciones, lo que representa un doble beneficio para cualquier compañía.
Claves para negociar con proveedores eléctricos
El sector eléctrico es sumamente competitivo, lo que beneficia a las compañías. Conversar con los proveedores puede llevar a acuerdos a medida y costes más reducidos, siempre que sepas qué buscar.
Además de comparar costes, considera condiciones como la duración del acuerdo, las eventuales sanciones por cancelación prematura y los servicios extra incluidos. Algunos proveedores proporcionan instrumentos de seguimiento u orientación energética como parte de sus planes, lo que podría aportar valor.
Otra táctica es crear alianzas con otras compañías para negociar de manera conjunta. El incremento en el consumo puede dar como resultado descuentos más favorables y condiciones más adaptables. El secreto está en investigar alternativas y no conformarte con la primera propuesta que obtengas.
Explorar el mercado eléctrico empresarial puede resultar complicado, pero con datos claros y un poco de planificación, puedes transformarlo en un instrumento potente para la optimización de costes. Examina tus patrones de consumo, solicita orientación cuando se requiera y no dudes en investigar alternativas novedosas como las energías renovables o acuerdos indexados.
No olvides que una estrategia energética adecuada puede favorecer tus finanzas y promover la sostenibilidad de tu compañía.