La inteligencia artificial como motor de transformación del sector energético

Intersect_Aletteo
IA motor de transofrmación sector energético

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cotidiana en el sector energético. Hoy forma parte de la forma en que analizamos datos, entendemos los hábitos de consumo y diseñamos ofertas que encajan mejor con lo que cada empresa necesita. 

Para quienes asesoran a organizaciones en sus decisiones de suministro eléctrico y ya gestionan una cartera consolidada de clientes, este cambio abre la puerta a trabajar con información más precisa y a incorporar nuevas opciones de comercializadora en su porfolio con argumentos mucho más sólidos.

IA y flexibilidad tarifaria al servicio de tus clientes

La IA permite observar el mercado eléctrico casi en directo y relacionarlo con el comportamiento real de consumo de cada punto de suministro. Cuando se trabaja con una tarifa de luz indexada con precios horarios basados en el mercado mayorista, disponer de este análisis es de gran ayuda, pues se pueden identificar las horas en las que la energía es más barata y detectar patrones que, a simple vista, pasarían desapercibidos. Para un asesor, esto significa conversaciones más concretas con sus clientes, apoyadas en datos y no sólo en estimaciones generales.

No todas las empresas, sin embargo, tienen la misma relación con la volatilidad del mercado, pues hay negocios que prefieren saber de antemano cuánto van a pagar cada mes, aunque renuncien a algunas oportunidades de ahorro. Pensando en este perfil, una tarifa fija de electricidad para dar estabilidad al presupuesto energético cobra sentido, ya que el precio se mantiene durante un periodo pactado y la IA ayuda a definir ese precio a partir del histórico del mercado y del consumo. De este modo, el asesor puede explicar con claridad las implicaciones de cada opción y ayudar a que el cliente escoja la modalidad que mejor encaja con su forma de gestionar el presupuesto.

¿Cómo puede la IA potenciar la transparencia, confianza y experiencia de cliente ?

La IA también es una aliada para hacer más comprensible algo tan cotidiano como una factura de luz. Una factura puede parecer compleja, pero cuando se acompaña de aclaraciones y ejemplos, la lectura cambia por completo. Recursos como la guía que preparamos para entender la factura de luz de Aletteo ayudan a desglosar conceptos, y si además nos apoyamos en la IA, esta puede ayudarnos a detectar consumos atípicos, enviar avisos cuando se dispara el gasto o mostrar cómo impactaría un cambio de tarifa. Esto facilita que el propio gestor energético explique qué está ocurriendo con el consumo de cada cliente y disponga de información detallada para responder a sus dudas.

Ahora, en la atención al cliente, la tecnología también se nota. Los sistemas inteligentes permiten priorizar consultas, identificar temas recurrentes y ofrecer respuestas más rápidas y ajustadas. Para un asesor energético, contar con una comercializadora que cuida esta parte supone trabajar con empresas con menos incidencias, lo que reduce el tiempo dedicado a gestiones administrativas.

Además, la IA aporta una visión a largo plazo sobre el consumo y la sostenibilidad, ya que, al analizar el uso de la energía durante meses o años, se pueden localizar puntos de mejora, recomendar inversiones en eficiencia o acompañar a las empresas en sus procesos sostenibles, con objetivos de reducción de emisiones. Quienes se incorporan a la red de distribuidores freelance en energía eléctrica encuentran en Aletteo un socio que pone estos datos al servicio de su día a día, apoyado en soluciones energéticas flexibles y adaptadas a cada negocio que pueden integrar como una línea más dentro de su oferta de comercializadoras.

La inteligencia artificial no sustituye la labor del asesor energético, pero sí le ofrece mejores herramientas para tomar decisiones junto a sus clientes. También permite entender mejor el mercado, ajustar las tarifas a cada realidad y mejorar la experiencia de las empresas que confían en su criterio profesional.

Más notícias