Cuando diriges una empresa, la energía es más que un simple gasto; es una variable estratégica que, bien gestionada, puede marcar la diferencia en tu rentabilidad. Por eso, comprender cómo se estructura la factura eléctrica es clave para optimizar costes y tomar decisiones acertadas.
En Aletteo, queremos ayudarte a descifrar los principales componentes de la tarifa energética y, sobre todo, a comprender cómo funcionan las tarifas según la potencia contratada.
Tarifas según la potencia contratada
La potencia contratada es la cantidad máxima de electricidad que puedes utilizar al mismo tiempo. En la práctica, es como el ancho de una tubería: si necesitas más caudal, tendrás que ampliar la tubería; y eso se refleja en la factura. Las tarifas según la potencia contratada determinan cuánto pagas por esa disponibilidad, independientemente de si consumes toda la energía o solo una parte. Por eso decimos que elegir bien la potencia es importante para evitar pagar de más o quedarte corto en momentos importantes.
En nuestra rutina, vemos que muchas empresas contratan más potencia de la que realmente necesitan, por precaución o por desconocimiento. Realmente revisar este dato de vez en cuando puede suponer un ahorro considerable, por lo que si tienes dudas sobre cómo ajustar tu contrato, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de la sección de contacto, estaremos encantados de orientarte para que tu tarifa se adapte a la realidad de tu empresa.
Te alegrará saber que la normativa permite modificar la potencia contratada una vez al año, lo que te da margen para adaptarte a cambios en la actividad, como ampliaciones, nuevas líneas de producción o, simplemente, una reducción de la demanda. Si no tienes claro cómo ajustar adecuadamente esta potencia, nuestro equipo en Aletteo está a tu disposición para ayudarte a analizar tus necesidades y definir una tarifa que realmente refleje la realidad operativa de tu empresa.
Otros conceptos que influyen en tu factura energética
Por otro lado, la potencia no es el único factor que interviene en el importe final. El consumo real de energía, reflejado en el término de energía, es otro de los grandes protagonistas. Aquí puedes elegir entre diferentes opciones, como la tarifa indexada, que ajusta el precio según el mercado mayorista, o la tarifa fija, que te permite saber cuánto vas a pagar cada mes; ambas alternativas pueden combinarse con las tarifas según la potencia contratada para adaptarse a la forma de trabajar de cada empresa.
A esto se suman los peajes de acceso y los impuestos, que vienen regulados por la administración y afectan a todas las comercializadoras. Aunque no podemos modificarlos, sí podemos ayudarte a entenderlos y a identificar oportunidades de optimización. Si te interesa profundizar en cómo se estructuran estos conceptos, te recomendamos el artículo de estructuras tarifarias según patrones de consumo empresarial de nuestro blog.
En Aletteo, apostamos por la transparencia, por lo que en cada factura desglosamos todos los conceptos para que sepas exactamente qué estás pagando. Si alguna vez tienes dudas, puedes consultar la sección quiénes somos para conocer nuestro compromiso con la claridad y la atención personalizada.
Entonces, entender cómo funcionan las tarifas según la potencia contratada y el resto de componentes de la factura eléctrica te permite tomar decisiones más informadas y ajustar el gasto a las necesidades que tiene tu empresa. Al revisar la potencia, analizar las opciones de tarifa y contar con un equipo que te asesore de forma cercana, estarás teniendo una buena gestión energética. En Aletteo estamos aquí para acompañarte en este proceso y ayudarte a convertir la gestión energética en una ventaja competitiva real.